Pastoral Bíblica
¿En qué consiste el programa?
La Biblia no es un libro antiguo, es la Palabra viva que debe ser el corazón de toda acción pastoral. Este programa te enseña a ir más allá de la simple lectura, dándote herramientas para interpretar la realidad con una mirada bíblica y diseñar ministerios arraigados en la Escritura. Conviértete en un agente pastoral cuya prédica y servicio broten de la fuente de la Revelación, haciendo la fe más profunda y relevante para tu comunidad. Una formación esencial y un paso clave, acreditable para tu Maestría en Teología.


Destinatarios: Profesionales que estén interesados en conocer mejor la Biblia desde un punto de vista práctico y pastoral.
Datos del Programa

- Postgrado: Programa de Estudios Avanzados (pregrado como requisito)
- Diplomado: Certificado de Estudios Superiores (no es necesario el pregrado)
.png)







*no incluye preinscripción ni derecho de grado

Programa y Horarios
Semestre 1
Sept 2025 - Feb 2026
Procesos de Planificación Pastoral
Alexander Manuel Quintero Figueroa
Miércoles: 8:00 am - 9:40 am2 UC
Historia de la Evangelización en América y en Venezuela
Oswaldo Ramón Montilla Perdomo
Viernes: 4:20 pm - 6:00 pm2 UC
Semestre 2
Mar - Jul 2026
Haz click sobre las asignaturas para ver su descripción
Nuestros Profesores

P. Mag. Alexander Manuel Quintero Figueroa
Licenciado Eclesiástico en Teología especialidad Teología Pastoral Sanitaria
Religioso, sacerdote de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (Dehoniano). Licenciado en Filosofía y licenciado en Teología en el Camillanum (Roma) en la especialidad de Teología Pastoral Sanitaria (Pastoral de la Salud). También tiene formación en counseling y acompañamiento. Actualmente forma parte de la Asociación Venezolana de Centros de Salud de Orientación Cristiana (AVESSOC) en el área de programas de formación para agentes pastorales. Y acompaña como profesor en el ITER las asignaturas de Teología Pastoral Sistemática, Fundamentos bíblicos y pastorales de la acción pastoral y Planificación de la acción pastoral, todas ellas en el postgrado de Teología Pastoral. Desarrolla su labor parsotral en la Parroquial de San Miguel Arcángel, aquí en Caracas.

Pbro. Mag. Beiker Martínez
Licenciado Eclesiástico en Teología Pastoral especialización en área Juvenil
Sacerdote del clero de la diócesis de La Guaira con amplia experiencia pastoral, ahora desempeñándose en el área parroquial y escolar, luego de pasar algunos años como rector del Seminario San Pedro Apóstol. Tiene un diplomado en Gerencia Educativa y Comunitaria.

P. Dr. Oswaldo Ramón Montilla Perdomo
Doctor en Historia Eclesiástica
Fraile dominico, bachiller en Teología por la Universidad Pontificia Salesiana en1994, licenciado en historia eclesiástica por la pontificia Universidad Gregoriana en 2002 y doctor en historia eclesiástica por la misma universidad en 2006

Pbro. Mag. Roberto José Hernández Jiménez
Licenciado Eclesiástico en Teología especialidad Teología Bíblica
Perteneciente a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. Técnico Superior Universitario en Ciencias Fiscales, mención Planificación y Control Tributario. Bachiller en filosofía y Bachiller en teología. Formador del Seminario Arquidiocesano de Caracas, Santa Rosa de Lima Profesor de cursos de Biblia, tanto Antiguo como Nuevo Testamento en el ITER-UCAB.

P. Mag. Alex Raúl Salom Barrientos
Magister en Psicoterapia Individual y Grupal
Sacerdote jesuíta. Psicólogo dedicado al acompañamiento personal tanto de laicos como sacerdotes y religiosos. Con una visión integradora de la vida.

Pbro. Dr. Jean Carlos Benitez Perez
Doctor en Teología Pastoral
Sacerdote venezolano de la diócesis de Madrid. Participante en varios congresos internacionales de teología pastoral y seminarios de investigación pastoral. Autor de varios libros, entre ellos: «Cicatrices invisibles» Antropología y espiritualidad; «De la angustia a la libertad. El niño interior» sobre aspectos antropológicos de la persona; «De lo mítico a lo místico». Personajes mitológicos y el cristianismo.

Hna. Mag. Nícida Amparo Díaz Leal
Licenciada Eclesiástica en Teología Espiritual
Hna. de la Caridad Dominica de la Presentación de la Santísima Virgen. Licenciada en Teología. Maestría en Teología Espiritual. Profesora del Iter y del Cer. Delegada de Justicia y Paz en familia Dominicana. Integro la Red Clamor Venezuela en apoyo de nuestros hermanos/as migrantes, refugiados/as, víctimas de trata, desplazados...Apoyo en lo posible y estoy presente donde la vida clama por una vida digna...Quiero ser presencia de Dios en medio de mis hermanas y hermanos con gestos humanizadores y esperanzadores...Soy sencillamente una hija de Dios que busca vivir la radicalidad del Evangelio allí donde Dios me llama y mis hermanas/os me necesitan.