Cultura del Buen Trato y Prevención de Abusos en la Iglesia
¿En qué consiste el programa?
Para sanar como Iglesia y reconstruir la confianza, necesitamos líderes valientes y formados. Este programa responde a esa urgencia, abordando con responsabilidad la creación de una cultura del buen trato. Desde la teología, la psicología y el derecho, te daremos herramientas para prevenir, identificar y acompañar situaciones de abuso, protegiendo siempre a los más vulnerables. Sé un apóstol de la prevención, un agente de cambio para el futuro. Un paso decisivo y acreditable hacia tu Maestría en Teología.
Clases Magistrales en Video

Destinatarios: Profesionales y no profesionales. Laicos, religiosas, sacerdotes. Todos aquellos que trabajen en los diversos espacios eclesiales: parroquias, colegios, hospitales, centros de beneficencia y otros; pero también los miembros de diversas congregaciones y curias diocesanas que están invitados a promover la cultura del buen trato y la prevención dentro de la Iglesia.
Datos del Programa

- Postgrado: Programa de Estudios Avanzados (pregrado como requisito)
- Diplomado: Certificado de Estudios Superiores (no es necesario el pregrado)
.png)







*no incluye preinscripción ni derecho de grado

Programa y Horarios
Semestre 1
Sept 2025 - Feb 2026
Recorrido Histórico de la Crisis Eclesial Actual
Profesor por asignar
Miércoles: 5:20 pm - 7:00 pm2 UC
Abuso de Poder, Espiritual, de Conciencia y Sexual
Profesor por asignar
Viernes: 5:20 pm - 7:40 pm3 UC
Semestre 2
Mar - Jul 2026
Elementos de Derecho Canónico y Civil
María Henrika Caraballo de Gavidia
Miércoles: 4:20 pm - 6:00 pm2 UC
Acompañamiento a Víctimas Primarias, Secundarias e Implicados
Irama del Valle Cardozo Quintana
Viernes: 5:20 pm - 7:40 pm3 UC
Haz click sobre las asignaturas para ver su descripción
Nuestros Profesores

P. Mag. Manuel Lagos
Licenciado Eclesiástico en Psicología
Es sacerdote dehoniano. Coordina el programa de Cultura de Buen Trato y Prevención de Abusos en la Iglesia. Ha realizado el curso de formadores del Universidad Gregoriana y varios cursos en cultura de buen trato. Formador de la primera etapa de la comunidad dehoniana. Coordina la comisión de prevención de abusos de la CONVER y participa de la comisión de abusos de la CEV.

Dr. Irama del Valle Cardozo Quintana
Doctora en Psicología
Psicologa (UCV), Doctora en Psicología (UCV). Magister en psicología (USB). Cursante de la maestría en Orientación de la Universidad del Zulia. Con formación en construcción de espacios seguros en la iglesia (Unimonserrate, Colombia), atención a agresores sexuales (CEPROME, México), atención a agresores y privados de libertad (Universidad Austral, Argentina), docencia universitaria (UPEL y UCV) y con formación complementaria en terapias psicológicas actuales. Investigadora docente del Instituto de Psicología de la Universidad Central de Venezuela. Docente del PREA en Prevención de los Abusos ITER- UCAB. Miembro del equipo de facilitadores de la escuela de acompañamiento de la CONVER. Miembro del equipo coordinador de la Escuela de Espiritualidad Carmelitana Estepre - Catia. 18 años de experiencia en atención psicológica individual y grupal. Con experiencia en acompañamiento, programación y desarrollo de procesos formativos en gestión de emociones y relaciones interpersonales efectivas dirigidos a comunidades religiosas, grupos infantiles, juveniles, de catequistas, empresas y público en general.

P. Mag. Freddy Daza
Licenciado Eclesiástico en Derecho Canónico
Licenciado en Derecho canónico por la Universidad Pontificia Comillas, en Madrid, España. Doctorando por la Universidad Católica Argentina. Oficial del Dicasterio para la Vida Consagrada.

Mag. María Henrika Caraballo de Gavidia
Máster en Pastoral de la Prevención en Ámbitos Eclesiales
Universidad Pontificia de México. Abogado. Licenciado en Biología. Diplomados en Derechos Humanos: Acceso a la Justicia, Ciudadanía y Derechos zhumanos. Docente Educación Media y Universitaria. Miembro de la Comisión Nacional del Buen Trato y Prevención al Abuso de la CEV y Asesor Memorare del Proyecto financiado por la Comisión Pontificia Tutela Minorum para Venezuela.