Arte Sacro
¿En qué consiste el programa?
Este programa te invita a ser custodio de la belleza que revela a Dios. Descubre el poder evangelizador del arte sacro, aprendiendo a interpretar su profundo lenguaje teológico y a la vez, adquiriendo las herramientas técnicas para gestionar, preservar y difundir este invaluable patrimonio de la Iglesia. Fórmate para proteger nuestro legado y crear un diálogo vivo entre la fe y la cultura a través del arte. Cada paso en este programa es un avance acreditado para tu futura Maestría en Teología.
Clases Magistrales en Video

Destinatarios: Especialmente diseñado para aquellos sacerdotes, laicos, religiosas y consagrados que desean valorar el patrimonio eclesial recibido en parroquias, diócesis, museos y demás espacios.
Datos del Programa

- Postgrado: Programa de Estudios Avanzados (pregrado como requisito)
- Diplomado: Certificado de Estudios Superiores (no es necesario el pregrado)
.png)







*no incluye preinscripción ni derecho de grado

Programa y Horarios
Semestre 1
Sept 2025 - Feb 2026
Introducción a la Apreciación del Arte, la Arquitectura y otras Expresiones Creativas
José Luis Chacón Ramírez
Lunes: 4:20 pm - 6:00 pm2 UC
Fundamentación Teológica para el Arte Sacro y los Espacios Litúrgicos
Jonny Rafael Chirino
Martes: 3:30 pm - 5:10 pm2 UC
Semestre 2
Mar - Jul 2026
Procesos técnicos para espacios expositivos. Registro, catalogación, preservación y exposición.
Evelyn Dayana Rodríguez Moreira
Martes: 4:20 pm - 6:00 pm2 UC
Fundamentos jurídicos y canónicos para la gestión de bienes culturales y artísticos sacros.
Fabián Padilla
Lunes: 6:10 pm - 7:50 pm2 UC
Seminario: Estrategias para la gestión de bienes culturales y artísticos.
Nathiam Gabriela Vega Rodríguez
Lunes: 4:20 pm - 6:00 pm2 UC
Haz click sobre las asignaturas para ver su descripción
Nuestros Profesores

Dra. Nathiam Gabriela Vega Rodríguez
Doctora en Patrimonio Cultural
Doctora en Patrimonio Cultural, Museóloga y Licenciada en Artes. En Venezuela, ha liderado importantes instituciones culturales, como el Museo Alejandro Otero, el Museo de Arte Valencia y la Dirección de Procesos Museológicos de la Galería de Arte Nacional. Además, ocupó roles estratégicos como Coordinadora General del Sistema Nacional de Museos de Venezuela (SiNM), Coordinadora General de Proyectos Especiales de la Fundación Museos Nacionales y Coordinadora General de Proyectos Especiales del Grupo Advanta. Su trayectoria en el ámbito museístico venezolano se remonta al año 2000, cuando inició su carrera en el antiguo Ateneo de Valencia, vinculada al Salón Arturo Michelena, consolidando así una amplia experiencia en el sector. Su labor ha estado enfocada en la difusión del arte venezolano, el estudio de sus artistas y la profesionalización del talento humano en instituciones culturales. Un hito destacado fue la creación del Programa de Formación en Museología (2016), una iniciativa que impulsa la capacitación, la actualización de conocimientos y las buenas prácticas a escala nacional e internacional a través del SiNM. En este marco, también llevó a cabo el Registro, Censo y Diagnóstico de las Instituciones Museísticas venezolanas, sentando las bases para una gestión más eficiente y documentada del patrimonio cultural del país. Especialista en dirección museística, gestión de colecciones, curaduría y museografía, cuenta con una sólida experiencia en el diseño y montaje de exposiciones, así como en el manejo de préstamos y traslados de obras a nivel internacional. Su expertise abarca también la tipificación de categorías museológicas, el desarrollo de indicadores de gestión y el análisis de estudios de público, aspectos clave para la modernización y evaluación de instituciones culturales. Su trabajo integra tanto la práctica operativa como la reflexión teórica, consolidándola como una referente en el campo museológico. Actualmente, ocupa el cargo de Coordinadora General de Proyectos Especiales en la Fundación Museos Nacionales (FMN), combinando su labor institucional con la consultoría independiente en el ámbito museístico y cultural. Es Vicepresidenta del Consejo Internacional de Museos de Venezuela (ICOM-Ve) y vocera de su capítulo regional para América Latina y el Caribe (ICOM-LAC), roles desde los que promueve la cooperación internacional en el sector. Además, preside el ICOM Family Forum (IVCOM y NVCOM Venezuela) y participa activamente en el ámbito académico como miembro de comités editoriales de revistas especializadas como Museos.Ve, Revista Científica, EducaMuseo - CIECS-CONICET-UNC e ICME NEWS Como docente, imparte cátedra en programas de Museología y Museografía en el Doctorado de Patrimonio Cultural de la Universidad Latinoamericana y del Caribe, Profesora de Estrategias para la gestión de bienes culturales y artísticos en el Postgrado de Estudios Avanzados en Arte Sacro de la Universidad Católica Andrés Bello y Profesora de Patrimonio y legislación cultural en la Maestría en Museología de Universidad Experimental Francisco de Miranda.

Dra. Dayana Carolina Salazar González
Doctora en Patrimonio Cultural
Conservadora de patrimonio documental con experiencia en gestión cultural eclesiástica, museos y archivos. Ha liderado procesos de preservación, profesionalización y diseño institucional. Miembro de comités editoriales y de ICOM-Venezuela.

Dr. Gabino Pedro Matos Añez
Doctor en Arte y Educación
Docente universitario, investigador y Crítico de Arte. Además de los doctorados, también tiene estudios en gerencia educativa, tecnología educativa y museología. Licenciaturas en Artes plásticas y apreciación artística, Filosofía y Comunicación Social. Profesor jubilado de la UCAB y de la UPEL. Conferencista y tallerista en instituciones culturales y educativa. Asesor en gerencia cultural y educacional y grupos artísticos vinculados con la danza, teatro, artes plásticas, museología y en los diversos niveles y modalidades educativas.

Dr. José Luis Chacón Ramírez
Doctor en Composición Arquitectónica
Arquitecto 1990, MSc. en Filosofía 2001, PhD en Composición Arquitectónica 2009. Profesor Titular (J) de la Universidad de Los Andes de Mérida: Docente en diversas cátedras y programas de doctorado. Profesor invitado en la Especialización de Museología de la FAU UCV; y en el ITER, en el Programa de Estudios Avanzados de Arte Sacro. Es parte del equipo curador de la exposición itinerante sobre el Dr. José Gregorio Hernández, el médico del pueblo.

Lcdo. Eddy Johan Camejo Pérez
Licenciado en Artes mención Artes Plásticas y Museología
T.S.U. en Gerencia Hotelera, Estudios Avanzados de Postgrado en Teología Sistemática y Teología Espiritual (ITER-UCAB), Diplomado en Arte Contemporáneo (UCAV), Locutor certificado (UCV). Profesor Instructor del departamento de Artes Plásticas de la Escuela de Artes de la UCV y Profesor en los programas de Arte Sacro y Gestión de Archivos Eclesiásticos del ITER-UCAB. Productor y conductor de programa radiales. Colaborador y participante en distintos proyectos de investigación y difusión del arte emergente venezolano y de varias instituciones culturales en Caracas.

P. Mag. Fabián Padilla
Licenciado Eclesiástico en Derecho Canónico
Licenciado en Teología y en Educación mención Filosofía por la UCAB y Bachiller Eclesiástico en Filosofía y en Teología por la UPS. Ha ocupado cargos como director y subdirector escolar, coordinador de electrónica, coordinación de pastoral, coordinación de estudios y disciplina. Jefe de taller de Artes Gráficas y Administrador. Profesor universitario (Pregrado) desde septiembre de 2021 y en postgrado desde 2022. En la actualidad, Promotor de justicia para la canonización en la causa del Pbro. Cesáreo Gil Atrio.

Pbro. Dr. Jonny Rafael Chirino
Doctor en Ciencias de la Educación
Sacerdote de la Arquidiócesis de Coro. Licenciado Eclesiástico en Teología por la Universidad Javeriana. Experto en pastoral universitaria y gran experiencia en trabajo pastoral en diversas áreas.

Mag. Evelyn Dayana Rodríguez Moreira
Máster en Educación Social y Mediación Intercultural
Docente universitario. Especialista en Museología, con más de 10 años de experiencia en capacitación en Patrimonio Cultural, Patrimonio Cultural Funerario: Gestión y Educación en Cementerios. Directora Académica del Instituto Mexicano de Curaduría y Restauración (México).