Esta línea de formación teológica está pensada para aquellas personas que no poseen un pregrado en teología y desean complementar su formación profesional con estudios teológicos. Consiste en una especialización que posee dos títulos intermedios, los cuales pueden ser terminados en año y medio. La estructura total quedaría de la siguiente manera:
Programa de Estudios Avanzados (PREA) | Especialización en Teología | ||||
UC | Teología Sistemática | UC | Teología Práctica | UC | Teología |
Asignaturas Bíblicas | |||||
2 | Introducción al Estudio del AT | 2 | Introducción al Estudio del AT | 2 | Introducción al Estudio del AT |
2 | Introducción al Estudio del NT | 2 | Introducción al Estudio del NT | 2 | Introducción al Estudio del NT |
Asignaturas Sistemáticas | |||||
2 | Cristología |
2 | Cristología | 2 | Cristología |
2 | Misterio de Dios | 2 | Misterio de Dios | ||
2 | Antropología Teológica | 2 | Antropología Teológica | ||
2 | Eclesiología | 2 | Eclesiología | ||
2 | Teología de la Gracia y Escatología | 2 | Teología de la Gracia y Escatología | ||
Asignaturas Disciplinares | |||||
2 | Teología Sacramental | 2 | Teología Sacramental | ||
2 | Moral Fundamental | 2 | Moral Fundamental | ||
2 | Historia de la Iglesia | 2 | Historia de la Iglesia | ||
Asignaturas Epistemológicas | |||||
2 | Teología Fundamental | 2 | Teología Fundamental | ||
2 | Métodos del quehacer teológico | 2 | Métodos del quehacer teológico | ||
Trabajo Final | |||||
2 | Síntesis Teológica | 4 | Trabajo Final | ||
16 | 16 | 28 |
Plan de estudios propuesto del Programa de Estudios Avanzados en Teología Sistemática
Asignaturas obligatorias |
UC |
Introducción al Antiguo Testamento |
2 |
Introducción al Nuevo Testamento |
2 |
Teología Fundamental |
2 |
Eclesiología |
2 |
Cristología |
2 |
Misterio de Dios |
2 |
Antropología Teológica |
2 |
Total Unidades de Crédito de Asignaturas |
14 |
Síntesis Teológica |
2 |
Total Unidades de Crédito del Programa |
16 |
El Programa de Estudios Avanzados en Teología Práctica busca ofrecer un espacio de sistematización de los procesos de fe tanto personal como social, para aquellas personas que no posean una formación teológica formal previa, donde el participante pueda introducirse en los estudios bíblicos y eclesiales para lograr un discernimiento adecuado del hecho religioso.
El presente programa se imparte en la modalidad presencial con la posibilidad de ofrecer algunas materias virtuales. Su plan de estudios corresponde a dieciséis (16) unidades de crédito distribuidas en ocho (8) materias dictadas en dos (2) semestres.
Objetivo General
Ofrecer una introducción a la teología Práctica para lograr una síntesis de la fe personal y eclesial.
Objetivos Específicos
1. Pensar sistemáticamente los procesos de la fe del pueblo de Dios en el contexto de la Iglesia Local y Universal.
2. Desarrollar la capacidad de sistematizar los acontecimientos de la fe bíblicos y eclesiales, a través del estudio de la Biblia, de los documentos eclesiales y de los acontecimientos del Espíritu.
Perfil descriptivo de egreso
El egresado del Programa de Estudios Avanzados en Teología Práctica tiene un conocimiento teológico básico; identifica los ejes principales de la reflexión teológica; reflexiona y opina cualificadamente sobre cuestiones relevantes y fundamentales de la cultura desde la fe.
Plan de estudios propuesto del Programa de Estudios Avanzados en Teología Práctica
Asignaturas obligatorias |
UC |
Historia de la Iglesia |
2 |
Moral Fundamental |
2 |
Teología de la Gracia y Escatología |
2 |
Método del Quehacer Teológico |
2 |
Teología Sacramental |
2 |
Cristología |
2 |
Introducción al Estudio del Antiguo Testamento |
2 |
Introducción al Estudio del Nuevo Testamento |
2 |
Total Unidades de Crédito del Programa |
16 |
El Programa de Especialización en Teología busca ofrecer un espacio de sistematización de los procesos de fe tanto personal como social, donde el participante pueda profundizar en los estudios bíblicos y eclesiales para lograr un discernimiento adecuado del hecho religioso.
El presente programa se imparte en la modalidad presencial con la posibilidad de ofrecer algunas materias virtuales. Su plan de estudios corresponde a veintisiete (27) unidades de créditos distribuidas en doce (12) materias dictadas en tres (3) semestres y el trabajo final de grado, para ser completado en año y medio.
Objetivo General
Ofrecer procesos formativos en el área de la teología para lograr una sistematización de la fe personal y eclesial.
Objetivos Específicos
1. Pensar sistemáticamente los procesos de la fe del pueblo de Dios en el contexto de la Iglesia Local y Universal.
2. Desarrollar la capacidad de sistematizar los acontecimientos de la fe bíblicos y eclesiales, a través del estudio de la Biblia, de los documentos eclesiales y de los acontecimientos del Espíritu.
Perfil Descriptivo del Egresado
El egresado del Programa de Especialización en Teología tiene un conocimiento teológico básico; identifica los ejes principales de la reflexión teológica; reflexiona y opina cualificadamente sobre cuestiones relevantes y fundamentales de la cultura desde la fe.
Plan de estudios propuesto del Programa de Especialización en Teología
Asignaturas obligatorias |
UC |
Introducción al Antiguo Testamento |
2 |
Introducción al Nuevo Testamento |
2 |
Teología Fundamental |
2 |
Historia de la Iglesia |
2 |
Moral Fundamental |
2 |
Eclesiología |
2 |
Teología de la Gracia y Escatología |
2 |
Método del Quehacer Teológico |
2 |
Teología Sacramental |
2 |
Cristología |
2 |
Misterio de Dios |
2 |
Antropología Teológica |
2 |
Total Unidades de Crédito de Asignaturas |
24 |
Trabajo Especial de Grado |
3 |
Total Unidades de Crédito del Programa |
27 |
Para ver las materias ofrecidas en este momento presiona acá, para los costos actuales del programa puede visitar aquí y para llenar la planilla de preinscripción acá.