Área de Vida Eclesial

Ser Iglesia hoy en día y, concretamente, en América Latina y el Caribe lleva consigo muchas exigencias que deben ser reflexionadas para, posteriormente, llevarlas a la práctica. Por esto, queremos profundizar en esta área que toca la reflexión teológica con la vida cotidiana del pueblo de Dios. Hemos iniciado la tarea de formar pastores y laicos en este sector del conocimiento mediante los siguientes programas:

  1. Programa de Estudios Avanzados en Cultura del Buen Trato y Prevención de Abusos en la Iglesia
  2. Programa de Estudios Avanzados en Arte Sacro: Gestión del Patrimonio Cultural Religoso
  3. Programa de Estudios Avanzados en Gestión de Archivos Eclesiásticos
  4. Programa de Estudios Avanzados en Gestión de Organizaciones Religiosas

Estos programas poseen materias que son electivas de las Maestrías y Licencias en Teología Espiritual y Teología Pastoral

A continuación, al presionar el enlace, se despliegan los pensum de los programas.

  • ¿Qué es?
    • Es un programa que, desde un enfoque interdisciplinar, ofrece procesos formativos en diversas áreas de la teología, la sociología, la psicología, el derecho civil, el derecho canónico, acompañamiento (a víctimas y victimarios) con una propuesta metodológica, pedagógica, pastoral y de acompañamiento a los participantes.
    • Se persigue asegurar que los participantes adquieran los conocimientos necesario, especializados, fácticos y teóricos en el ámbito del buen trato y la prevención de abusos en la iglesia.
  • ¿Quién lo ofrece?
    • Es una alianza realizada por el ITER con la Conferencia Venezolana de Religiosas y Religiosos (CONVER), certificado por la UCAB.
  • ¿Quién puede cursarlo?
    • Es un programa de postgrado, por eso, se plantea principalmente para profesionales, quienes obtendrán un certificado con créditos académicos de la UCAB. En caso de ser postulados algunos religiosos o sacerdotes que no posean título civil, recibirán un diploma avalado por el ITER y la CONVER.
  • ¿Dónde son las clases?
    • Se imparte en la modalidad presencial en línea, por lo que puedes cursarlo en cualquier parte del mundo.
  • ¿Cuánto tiempo dura?
    • Su plan de estudios corresponde a dieciseis (16) unidades crédito distribuidas en ocho (8) materias dictadas en dos (2) semestres, para ser completado en un (1) año.
  • Perfil de Egreso por Competencias
    • Prevención y atención del abuso desde el buen trato. Actúa en la prevención y acompañamiento de situaciones de abuso en ámbitos eclesiales a partir de las dimensiones ciudadana, profesional y pastoral de los principios del buen trato, la atención a las condiciones del entorno y la consideración a la diversidad propia de  la sociedad eclesial.
    • Dialogo con la Iglesia y el mundo. Dialoga en un contexto interreligioso desde el respeto al pluralismo teológico y la multidisciplinariedad existente en la realidad donde se encuentra, con la intención de alcanzar una mayor reconciliación con Dios, consigo mismo, con los hombres y con la naturaleza.

Plan de estudios del Programa de Estudios Avanzados en
Cultura del Buen Trato y Prevención de Abusos en la Iglesia

Asignaturas UC
Recorrido histórico de la crisis eclesial actual 2
Procesos en las dinámicas de abusos 2
Abuso de poder, espiritual, de conciencia y sexual 3
Elementos de Derecho Canónico y Civil 2
Acompañamiento a víctimas primarias, secundarias e implicados 3
Pastoral del Buen trato y de prevención 2
Tutoría I 1
Tutoría II 1
  16
  • ¿Qué es?
    • Es un programa que, desde un enfoque interdisciplinario, ofrece procesos formativos en diversas áreas para la apreciación del arte, sus fundamentos teológicos y jurídicos, gerencia efectiva de bienes artísticos y el desarrollo de una conciencia para la preservación y conservación de bienes patrimoniales.
    • Se persigue asegurar que los participantes adquieran los conocimientos necesarios especializados, fácticos y teóricos en el ámbito del arte sacro, acorde a las competencias a ser logradas por cada participante para su labor como gestores de los bienes patrimoniales de la iglesia.
  • ¿Quién lo ofrece?
    • Es una alianza realizada por el ITER con el Museo de Arte Sacro de la Arquidiócesis de Caracas, certificado por la UCAB.
  • ¿Quién puede cursarlo?
    • Es un programa de postgrado, por eso, se plantea principalmente para profesionales, quienes obtendrán un certificado con créditos académicos de la UCAB. En caso de ser postulada alguna persona que no posea título civil, recibirá un diploma avalado por el ITER y el Museo Sacro.
  • ¿Dónde son las clases?
    • Se imparte en la modalidad en línea, por lo que puedes cursarlo en cualquier parte del mundo.
  • ¿Cuánto tiempo dura?
    • Su plan de estudios corresponde a dieciseis (16) unidades crédito distribuidas en ocho (8) materias dictadas en dos (2) semestres, para ser completado en un (1) año.
  • Perfil de Egreso por Competencias
    • Gestiona el patrimonio cultural de la Iglesia católica. Aplica procesos de gestión del arte sacro y las expresiones culturales derivadas de la fe católica, a partir de una conciencia de preservación de los bienes patrimoniales, aprecia los valores estéticos, identifica los contenidos teológicos del arte y se desenvuelve en conocimiento de los procesos técnicos de los espacios expositivos.
    • Diálogo con la Iglesia y el mundo. Dialoga en un contexto interreligioso desde el respeto al pluralismo teológico y la multidisciplinariedad existente en la realidad donde se encuentra, con la intención de alcanzar una mayor reconciliación con Dios, consigo mismo, con los hombres y con la naturaleza.

Plan de estudios del Programa de Estudios Avanzados en
Arte Sacro

Asignaturas UC
Introducción a la apreciación del arte, la arquitectura y otras expresiones creativas 2
Arte Sacro 2
Seminario de historia cultural y religiosa 2
Fundamentación teológica para el arte sacro y los espacios litúrgicos 2
Procesos técnicos para espacios expositivos. Registro, catalogación, preservación y exposición 2
Fundamentos jurídicos y canónicos para la gestión de bienes culturales y artísticos sacros 2
Seminario estrategias para la gestión de bienes culturales y artísticos 2
Prácticas en Arte Sacro 2
  16
  • ¿Qué es?
    • Es un programa que, desde un enfoque interdisciplinar, ofrece procesos formativos en diversas áreas para la gestión del patrimonio documental, sus fundamentos teológicos y jurídicos, gerencia efectiva y el desarrollo de una conciencia para la preservación y conservación de bienes documentales patrimoniales.
    • Se persigue asegurar que los participantes adquieran los conocimientos necesario, especializados, fácticos y teóricos en el ámbito de la gestión documental, acorde a las competencias a ser logradas por cada participante para su labor como gestores de los documentos históricos.
  • ¿Quién lo ofrece?
    • Es una alianza realizada por el ITER con el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Caracas, certificado por la UCAB.
  • ¿Quién puede cursarlo?
    • Es un programa de postgrado, por eso, se plantea principalmente para profesionales, quienes obtendrán un certificado con créditos académicos de la UCAB. En caso de ser postulada alguna perosna que no posea título civil, recibirá un diploma avalado por el ITER y el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Caracas.
      • Se imparte en la modalidad en línea, por lo que puedes cursarlo en cualquier parte del mundo.
  • ¿Cuánto tiempo dura?
    • Su plan de estudios corresponde a dieciseis (16) unidades crédito distribuidas en ocho (8) materias dictadas en dos (2) semestres, para ser completado en un (1) año.
  • Perfil de Egreso por Competencias
    • Gestiona el patrimonio documental eclesiástico.
    • Aplica procesos de planificación, organización y supervisión de las actividades que se relacionan con los bienes documentales de las instituciones eclesiásticas y formulación de políticas para la preservación del patrimonio documental.
    • Dialogo con la Iglesia y el mundo. Dialoga en un contexto interreligioso desde el respeto al pluralismo teológico y la multidisciplinariedad existente en la realidad donde se encuentra, con la intención de alcanzar una mayor reconciliación con Dios, consigo mismo, con los hombres y con la naturaleza.

Plan de estudios del Programa de Estudios Avanzados en
Gestión de Archivos Eclesiásticos

Asignaturas UC
Patrimonio cultural eclesiástico 2
Fuentes documentales y archivos eclesiásticos 2
Organización de colecciones bibliográficas 2
Diplomática y paleografía 2
Preservación de bienes documentales 2
Gerencia de unidades de información 2
Formulación de proyectos en archivos eclesiásticos 2
Prácticas profesionales 2
  16
  • ¿Qué es?
    • Es un programa que buscar apoyar a la gestión económica, financiera y jurídica de las organizaciones religiosas, considerando los aspectos fundamentales que permitan atender las necesidades de profesionales que desean obtener una sólida formación en las ciencias administrativas, y las capacidades para aplicarla en las áreas donde se desempeñe.
    • Se caracteriza por la integración de conocimientos multidisciplinarios, en las áreas de teología, ciencias económicas y sociales y en derecho, aplicadas a las áreas de interés del estudiante, preparando egresados de alto nivel para desempeñarse en las actividades gerenciales en instituciones de la vida religiosa o aquellas que estén bajo la gestión de instituciones eclesiásticas.
  • ¿Quién lo ofrece?
    • Es una alianza realizada entre las direcciones de los postgrados de teología (ITER), derecho y ciencias económicas y sociales de la UCAB.
  • ¿Quién puede cursarlo?
    • Es un programa de postgrado, por eso, se plantea principalmente para profesionales, quienes obtendrán un certificado con créditos académicos de la UCAB. En caso de ser postulados algunos religiosos o sacerdotes que no posean título civil, recibirán un certificado avalado por el ITER.
  • ¿Dónde son las clases?
    • Se imparte en la modalidad en línea, por lo que puedes cursarlo en cualquier parte del mundo.
  • ¿Cuánto tiempo dura?
    • Su plan de estudios corresponde a dieciseis (16) unidades crédito distribuidas en ocho (8) materias dictadas en dos (2) semestres, para ser completado en un (1) año.
  • Perfil de Egreso por Competencias
    • Discierne Pastoralmente. Discierne de forma sistemática los procesos de la acción pastoral considerando criterios éticos y teológicos, además de las condiciones del contexto y la realidad donde se encuentra.
    • Gestiona. Planifica, organiza, dirige y controla recursos económicos y financieros para garantizar el logro de los objetivos y metas, bajo criterios de eficacia, eficiencia y pertinencia.

Plan de estudios del Programa de Estudios Avanzados en
Gestión de Organizaciones Religiosas

Asignaturas UC
Iglesia y bienes 2
Cristianismo y bien común 2
Fiscalidad de las instituciones religiosas 2
Cumplimiento y Prevención de legitimación de capitales 2
Seminario: Gerencia y Planificación Estratégica 3
Financiamiento de las instituciones religiosas 1
Contabilidad y Finanzas 2
Seminario: Gerencia de proyectos en organizaciones religiosas 2
  16

Para ver las materias ofrecidas en este momento presiona acá, para los costos actuales del programa puede visitar aquí y para llenar la planilla de preinscripción acá.

Símbolo de copyright 2025 ITER - Todos los Derechos Reservados